EL COMPLOT DE LOS ELEMENTOS. BREVE TRATADO SOBRE EL ESPACIO, LA NARRACIÓN Y LA CATÁSTROFE, VALDECANTOS ALCAIDE, ANTONIO

Descargar EL COMPLOT DE LOS ELEMENTOS. BREVE TRATADO SOBRE EL ESPACIO, LA NARRACIÓN Y LA CATÁSTROFE, VALDECANTOS ALCAIDE, ANTONIO gratis

Descripción del libro:

Este libro es una fantasmagoría filosófica en la que el agua, el aire, el fuego y la tierra se transforman en cuartetos desprevenidos que envuelven a la humanidad en una siniestra conspiración. El trabajo se inició para escribir los meses más difíciles del covid-19 pensando en la comparación que este tipo de desastres ha mostrado con el calentamiento global y los juicios que la gestión política del desastre ha provocado en algunos filósofos europeos. De inmediato se convirtió en un ensayo problemático de filosofía de la historia (y tal vez también de teoría literaria) en el que se sugiere el deseo de contar los desfases y los lados y la pérdida de todo respeto por las narrativas adecuadas al sistema del problema. . , que agrada a la mente palestina. El libro muestra menos respeto por la fe que el presente contiene una agenda desafiante, cuyo tema el autor cree que ha encontrado el núcleo del engaño y pretende que el pensamiento moderno se ha dado a sí mismo.

Para descargar EL COMPLOT DE LOS ELEMENTOS. BREVE TRATADO SOBRE EL ESPACIO, LA NARRACIÓN Y LA CATÁSTROFE, VALDECANTOS ALCAIDE, ANTONIO sólo tienes que seguir las instrucciones que abajo mostramos. Es un libro del género Filosofía del lenguaje

  • Humanidades
  • Filosofía
  • Historia de la filosofía occidental
  • Filosofía occidental: antigua, hasta c. 500
  • Filosofía occidental: medieval y renacentista, c.
  • Filosofía occidental: c. 1600-c. 1900
  • Filosofía occidental, c. 1900-
  • Filosofía: estética
  • Filosofía social y política
  • Ver también  MIS RAZONES, YOSHITAKE, SHINSUKE

    18,00 €

    Descargar PDF

    Stock en librería

    Este libro es una fantasmagoría filosófica en la que el agua, el aire, el fuego y la tierra se transfiguran formando cuadriláteros insospechados y cercan a los humanos con astucias por lo general aviesas. La obra comenzó a escribirse en los meses más ásperos del covid-19 pensando en las analogías que tal catástrofe mostraba con el calentamiento global y en los juicios que la gestión política de la pandemia suscitó a algunos filósofos europeos. Pronto derivó en un atribulado ensayo de filosofía de la historia (y quizás también de teoría literaria) donde se ha abogado por la conveniencia de contar el tiempo hacia atrás y hacia los lados y de perder todo respeto por las narraciones que se ajustan al esquema problema-solución, tan grato a las mentes filisteas. El libro muestra poca estima por la doctrina según la cual el presente consiste en una agenda de retos, tópico en el que el autor cree encontrar el meollo de los engaños y cursilerías que ha dado de sí la ideología contemporánea.

    Artículos relacionados

    Related Posts