Descargar ¡EL GRAN PAN HA MUERTO!. PALIMPSESTOS TODOLÓGICOS, CASTRO, ERNESTO gratis
Descripción del libro:
Pan es el dios de todo, del miedo y de la risa. Mitad divina, mitad humana. Los griegos lo consideraban el señor del universo, pero también un sátiro enojado y perezoso. Peter Pan nació de su mito. Fernando Arrabal asumió que era un guardián desconcertante y divertido. Ernesto Castro está en esa tradición cuando toma a Pan como ejemplo de la época, para nosotros, que tiembla en el nihilismo férreo de las redes sociales y el horror de la derecha no liberal de Marine Le Pen o Vladimir Putin.
El escritor volvió a los libros que nunca terminó; artículos esparcidos en estanterías, bolígrafos y revistas; Introducciones, notas y diarios de lectura que ahora contienen esta obra inédita. Parte de los palimpsestos, textos reescritos a lo largo del tiempo, que analizan ahora lo que ha muerto en los últimos años: los sueños del milenio y del 15M, los consumos y tradiciones de las epidemias, la masculinidad común, la filosofía moderna, el dialecto entre Madrid y Barcelona, el autor de su juventud y su abuelo materno.
La prosa nítida de Ernesto Castro lo convierte en uno de los escritores más notables de nuestro tiempo. Mira el ritmo literario y el estilo ambicioso de esta obra, compuesta como una divertida torre de Jenga donde cada parte sostiene y equilibra a las demás al mismo tiempo. O como dice en el prefacio Miguel de Unamuno, que lleva siglos buscando el prefacio perfecto: «Si Dios engaña divinamente a los hombres, ¿no podemos nosotros, los hombres, engañarnos a nosotros mismos como humanos?».
Para descargar ¡EL GRAN PAN HA MUERTO!. PALIMPSESTOS TODOLÓGICOS, CASTRO, ERNESTO sólo tienes que seguir las instrucciones que abajo mostramos. Es un libro del género Filosofía
Pan es el dios del todo, del miedo y de la risa. Medio divino, medio humano. Los griegos lo consideraban el señor del universo, pero también un sátiro colérico y lascivo. De su mitología nació Peter Pan y Fernando Arrabal lo adoptó como santo patrón de lo confuso y lo ridículo. Ernesto Castro se sitúa en esa tradición al tomar a Pan como metáfora de una época, la nuestra, que convulsiona entre el nihilismo irónico de las redes sociales y el pánico a la derecha iliberal de Marine Le Pen o Vladímir Putin.
El autor vuelve sobre libros que nunca concluyó; artículos desperdigados por cajones, pen drives y revistas; prólogos, obituarios y diarios de lectura que ahora componen esta obra inédita. Un conjunto de palimpsestos, textos reescritos a lo largo del tiempo, que analizan la actualidad a partir de lo que murió en los últimos años: los sueños de los milénials y del 15M, los usos y costumbres de la pandemia, la masculinidad convencional, el posmodernismo filosófico, la dialéctica entre Madrid y Barcelona, la juventud y el abuelo materno del escritor.
La prosa lúcida y mordaz de Ernesto Castro le convierte en uno de los ensayistas más pasmosos del presente. Véase el pulso literario y la ambiciosa estructura de esta obra, compuesta como una divertida torre de Jenga donde cada pieza soporta y a la vez desequilibra a las demás. O como dice Miguel de Unamuno en el prólogo, que lleva un siglo buscando el libro idóneo para prologar: «Si Dios nos toma el pelo a los hombres a lo divino, ¿no podemos nosotros, los hombres, tomarnos unos a otros el pelo a lo humano?».