Descargar EL MISTERIO DE LA CREACIÓN ARTÍSTICA, ZWEIG, STEFAN gratis
Descripción del libro:
Este libro reúne media docena de ensayos que abordan de manera amena y certera temas importantes que no se limitan a la cultura en general, sino que también se inspiran siempre secretamente en la creación del arte y la concepción espiritual del mundo. Todo esto está dentro del marco histórico en el que vivió Stefan Zweig, la Europa fantástica desde el siglo XX hasta el ascenso de los nazis, pasando por 1914 y la Primera Guerra Mundial y los años veinte, que y Zweig se convirtió inquieto en uno de ellos. Los autores más famosos de la Edad de Plata en Europa.
Como una pintura, una pieza musical o una historia se desarrolla tan interesante como misteriosa. Zweig aborda estas preguntas fascinantes con su extraordinaria habilidad para penetrar en el alma humana.
Stefan Zweig nació en Viena en 1881 en el seno de una familia adinerada. Esto le permitió dedicarse desde joven con total libertad de correspondencia, así como satisfacer su otra gran pasión: viajar. Después de dos libros de versos, publicó una obra de teatro llamada Jeremiah, que fue prohibida en Alemania durante la Primera Guerra Mundial y luego fue representada en Zúrich. Zweig se mudó a Salzburgo y comenzó a especializarse en un género para darle una celebridad más amplia: biografías de grandes hombres. Así nació la célebre trilogía: Tres maestros, Tres poetas: su vida y lucha contra el diablo, su magistral biografía de Fouché, las novelas Amok, veinticuatro horas de vida de mujer, etc. Actuó con gran éxito en la adaptación de Volpone de Ben Jonson. Establecido en Londres durante tres años, continuó viajando y aumentando su producción sin interrupción. Luego se instaló en Brasil, Petrópolis, donde se suicidó a principios de 1942, lo que provocó un pánico general.
Para descargar EL MISTERIO DE LA CREACIÓN ARTÍSTICA, ZWEIG, STEFAN sólo tienes que seguir las instrucciones que abajo mostramos. Es un libro del género Literatura y estudios literarios
En este libro se reúnen media docena de ensayos que incursionan amena y certeramente en asuntos de inmensa trascendencia no solo para la cultura en general, sino también para el siempre misterioso impulso de la creación artística y para una concepción espiritual del mundo. Todo ello en el marco histórico que le tocó vivir a Stefan Zweig, esa dramática Europa que va desde las ilusiones del 900 a la ascensión de los nazis, pasando por 1914 y la Primera Guerra Mundial y los vertiginosos años veinte, en los que siempre el inquieto Zweig se convirtió en uno de los más reconocidos autores de la Edad de Plata europea.
Cómo surge un cuadro, una pieza musical o una novela es algo tan apasionante como misterioso. Zweig trata esas fascinantes cuestiones con su extraordinaria capacidad para adentrarse en el alma humana.
Stefan Zweig nació en Viena, en 1881, en el seno de una familia pudiente. Ello le permitió consagrarse desde muy joven con entera libertad a las letras, satisfaciendo asimismo su otra gran pasión: los viajes. Después de dos libros de versos publicó un drama, Jeremías, cuyo estreno fue prohibido en Alemania, durante la Primera Guerra Mundial, representándose después en Zurich. Zweig se trasladó a Salzburgo y allí comenzó a especializarse en el género que había de otorgarle una tan extensa celebridad mundial: las biografías de grandes hombres. Aparecen así sus famosas trilogías: Tres maestros, Tres poetas: su vida y La lucha contra el demonio, su magistral biografía de Fouché, sus novelas Amok, Veinticuatro horas en la vida de una mujer, etcétera. Estrena con gran éxito una adaptación del Volpone de Ben Jonson. Establecido en Londres durante tres años, continuó viajando y aumentando su producción incesantemente. Después se instaló en Brasil, en Petrópolis, donde se suicidó a comienzos de 1942, causando una general consternación.