Descargar ENTRENA TU MENTE,CAMBIA TU CEREBRO, BEGLEY, SHARON gratis
Descripción del libro:
En este fascinante libro, la escritora científica de Newsweek, Sharon Begley, explica cómo la ciencia moderna y la antigua sabiduría del budismo se unen para demostrar que, contrariamente a la creencia popular, tenemos el poder de cambiar verdaderamente nuestras vidas. mente. Recientes experimentos pioneros en el campo de la neuroplasticidad ?la capacidad del cerebro para modificar su respuesta a la experiencia? revelan que el cerebro tiene la capacidad de cambiar su estructura y función, e incluso de generar nuevas neuronas, capacidad que mantenemos hasta bien entrada la vejez. El cerebro puede adaptarse, curarse, renovarse después de un trauma, compensar discapacidades, reconfigurarse para superar la dislexia y romper ciclos de depresión y TOC. Y como los científicos han aprendido de los estudios de los monjes budistas, no es solo el mundo exterior lo que cambia la mente, sino también la mente, en la que se centra especialmente la antigua práctica budista de la atención plena. Con talento para hacer que la ciencia sea accesible, comprensible y atractiva, Sharon Begley está iluminando un cambio profundo en nuestra comprensión de cómo interactúan el cerebro y la mente, llevándonos al frente de una revolución en el significado humano.
Para descargar ENTRENA TU MENTE,CAMBIA TU CEREBRO, BEGLEY, SHARON sólo tienes que seguir las instrucciones que abajo mostramos. Es un libro del género Autoayuda y desarrollo personal
En este fascinante y trascendental libro, la escritora científica del Newsweek Sharon Begley explica cómo la ciencia de vanguardia y la antigua sabiduría del budismo se han unido para revelar que, al contrario de lo que la creencia popular afirma, tenemos el poder para cambiar literalmente nuestros cerebros para cambiar nuestras mentes. Experimentos pioneros recientes en el campo de la neuroplasticidad ?la capacidad del cerebro de cambiar como respuesta a la experiencia? revelan que el cerebro es capaz de alterar su estructura y su función, e incluso de generar nuevas neuronas, una habilidad que conservamos bien hasta la vejez. El cerebro se puede adaptar, sanar, renovarse después de un trauma, compensar incapacidades, reconectarse para superar la dislexia y romper ciclos de depresión y de trastornos obsesivos compulsivos. Y como los científicos descubren de los estudios llevados a cabo con monjes budistas, no únicamente el mundo exterior puede cambiar el cerebro, sino que también puede hacerlo la mente, y en concreto la atención enfocada a través de la práctica budista clásica del mindfulness. Con su don para hacer que la ciencia sea accesible, comprensible y convincente, Sharon Begley ilumina un profundo cambio en nuestro conocimiento sobre cómo cerebro y mente interactúan, y nos guía a la vanguardia de una revolución sobre qué significa ser humano.