HISPANOFILIA VOL. 1 Y 2 PACK. LOS TIEMPOS DE LA HEGEMONÍA ESPAÑOLA I Y II, RUIZ IBÁÑEZ, JOSÉ JAVIER

Descargar HISPANOFILIA VOL. 1 Y 2 PACK. LOS TIEMPOS DE LA HEGEMONÍA ESPAÑOLA I Y II, RUIZ IBÁÑEZ, JOSÉ JAVIER gratis

Descripción del libro:

Texto contra vol. uno
En las últimas décadas del siglo XVI, el poder hispano parecía haber llegado a su apogeo: el ejército del Rey de España fue recibido por los libertadores de París mientras parte del pueblo residía en las Islas Británicas, el Lejano Oriente, el Mediterráneo y los Balcanes. . dominados por los turcos, esperaban que los tercios y las armadas los ayudaran contra su política. Los actores de ese período histórico fueron tanto los súbditos del Rey de España como los agentes políticos que, en todos aquellos territorios, reivindicaban a sus aliados. Nadie puede entender la influencia global del rey católico sin preguntarse qué esperaban de la intervención militar de Felipe II y Felipe III, cuál creían que sería su relación con los poderosos monarcas y cómo se desarrolló realmente.
El análisis del poder político, cómo se construye y cómo fracasa, ha rebasado así los límites de un relato, basado en argumentos repetidos, que no tiene en cuenta a todos esos personajes, sus sueños, esperanzas, ilusiones y decepciones. Por tanto, es necesario que el historiador salga a visitar nuevos procesos y condiciones geográficas, y examine cómo se ha construido el poder visible combinando, o casi​​​​​​​​​​​​​​​​​​ Conflictos políticos, sociales, espirituales. Deseo, cosmovisión y visión inmediata del momento que, en principio, le era ajeno y siempre resultó plural, diverso y contradictorio. Fue su combinación la que provocó un momento histórico, un nudo temporal, un momento con características propias, la era de la Hispanofilia.

Texto contra vol. 2:
En el periodo histórico de España se pueden imaginar nuevas visiones y el derecho a construir. Fue entonces cuando parecía que lo imposible dejaba de ser imposible y lo impensable se hacía realidad, y cuando se soñaba con la política de expansión por todos lados, por todos los continentes. Para el imperio y sus aliados, el despertar fue muy amargo, porque en pocos años se destruyeron las posibilidades de éxito, e inmediatamente el rey católico desistió de apoyar activamente a los rebeldes que decían luchar por Dios y hablar por el pueblo. . .
La inmensa tensión provocada por las guerras civiles, las rebeliones y las resistencias marcaron de manera decisiva los territorios donde se reclamó la ayuda española y portuguesa. Los vencedores (Inglaterra, Francia, Escocia, Holanda, Ceilán…) se apoyaron en rechazar las formas internacionales que tenían derecho y consiguieron enterrar a sus rivales, denunciados como traidores, en el silencio de la historia oficial. El imperio estaba agotado por su riqueza, pero encontró, en los cuatro puntos más importantes, una corriente de refugiados que convirtió al país en un asilo. Rebeldes de ayer, refugiados de hoy, estos radicales identificaron sus ideas políticas con el Rey de España y, por tanto, desbordaron las fronteras culturales y las fronteras de las visiones políticas y culturales. Los legados opuestos fueron ganadores y perdedores, sin embargo, estos no pueden entenderse sin conocer sus orígenes comunes, sin comprender la época de la hispanofilia.

Ver también  SEXO,SALUD Y CONCIENCIA, GOLDWYN, LIZ

Para descargar HISPANOFILIA VOL. 1 Y 2 PACK. LOS TIEMPOS DE LA HEGEMONÍA ESPAÑOLA I Y II, RUIZ IBÁÑEZ, JOSÉ JAVIER sólo tienes que seguir las instrucciones que abajo mostramos. Es un libro del género Historia general y mundial

  • Historia de europa
  • Historia moderna: c.1450/1500-c. 1800
  • Política y gobierno
  • 42,00 €

    Descargar PDF

    epub, kindle, mobi

    Texto contra vol. 1
    En las últimas décadas del siglo XVI el poder hispánico pareció al alcanzar su cenit: las tropas del rey de España eran recibidas como libertadoras en París mientras una parte de la población en las islas británicas, en Extremo Oriente, en el Mediterráneo y en los Balcanes, dominados por los turcos, esperaba que sus tercios y armadas les socorrieran contra sus rivales políticos. Los protagonistas de ese momento histórico fueron tanto los súbditos del rey de España como los agentes políticos que, en todos esos territorios, se reclamaban sus aliados. No se puede entender la influencia planetaria del rey católico sin indagar qué esperaban ellos de la intervención de las fuerzas de Felipe II y Felipe III, cuál creían que sería su asociación con tan poderosos monarcas y cómo esta realmente se desarrolló.
    El análisis de qué es la hegemonía política, de cómo se construye y de cómo fracasa, excede así los límites de una historia que, anclada en debates recurrentes, no tiene en cuenta a todos esos actores, sus sueños, esperanzas, ilusiones y frustraciones. Por lo tanto, para el historiador es preciso aventurarse y visitar nuevos escenarios, metodológicos y geográficos, y buscar en ellos cómo un poder tan en apariencia inmenso se construyó al sumar en sí, o en su representación casi fantasmal, propuestas políticas, conflictos sociales, afanes espirituales, visiones del mundo y percepciones de la urgencia del momento que, en principio, le eran ajenos y que siempre resultaron plurales, diversos y contradictorios. Fue su confluencia la que dio lugar a un instante histórico, a un nudo temporal, a un momento que tuvo características propias, al tiempo de la hispanofilia.

    Texto contra vol. 2:
    En el tiempo histórico de la hegemonía española se pudieron imaginar nuevos horizontes y reclamar el derecho a construirlos. Fue entonces cuando pareció que lo imposible dejaba de serlo y lo impensable se hacía realidad, y cuando se soñó con una política de expansión en casi todos los frentes, en todos los continentes. Para la Monarquía y sus aliados el despertar fue muy amargo, pues en apenas unos años las posibilidades de lograr la victoria se vinieron abajo y pronto el rey católico desistió de su empeño en apoyar activamente a rebeldes que decían luchar por Dios y hablar por el pueblo.
    La enorme tensión que habían traído guerras civiles, rebeliones y resistencias marcó decisivamente a los territorios donde había sido llamado el auxilio hispanoluso. Los vencedores (en Inglaterra, Francia, Escocia, los Países Bajos, Ceilán…) se apoyaron en el rechazo a las formas de universalismo que lo habían justificado y lograron sepultar a sus rivales, estigmatizados como traidores, en los silencios de la historia oficial. La Monarquía quedó agotada en sus recursos, pero recibió, desde los cuatro puntos cardinales, un flujo de exiliados que la convirtieron en patria de asilo. Rebeldes ayer, refugiados ahora, estos radicales identificaron sus ideales políticos con el rey de España y, de este modo, desbordaron los límites y las fronteras tradicionales de la teoría y de la práctica política. Herencias contradictorias fueron las de vencedores y vencidos, sin embargo, estas no se pueden entender sin conocer su origen común, sin comprender el tiempo de la hispanofilia.

    Ver también  EL ETERNAUTA, H.G.OESTERHELD;SOLANO LÓPEZ

    Related Posts