OTRO RENACIMIENTO. ARTISTAS ESPAÑOLES EN NÁPOLES A COMIENZOS DEL CINQUECENTO. ARTISTAS ESPAÑOLES DE NAPOLES A COMIENZOS DEL CINQUECENTO, VV.AA.

Descargar OTRO RENACIMIENTO. ARTISTAS ESPAÑOLES EN NÁPOLES A COMIENZOS DEL CINQUECENTO. ARTISTAS ESPAÑOLES DE NAPOLES A COMIENZOS DEL CINQUECENTO, VV.AA. gratis

Descripción del libro:

Publicado con motivo de la exposición Otro renacimiento. Arte español en Nápoles a principios del Cinquecento, celebrada en el Museo Nacional del Prado entre el 18 de octubre de 2022 y el 29 de enero de 2023, en colaboración con el Museo e Real Bosco di Capodimonte de Nápoles. La relación entre España y Nápoles va mucho más allá de la proximidad del Mediterráneo. El virreinato instaurado en 1503 tras la conquista de las tierras por el Gran Capitán abrió una larga serie de historia compartida y los primeros tres meses del siglo XVI serían una importante etapa de intercambio cultural y expresión artística. Estas circunstancias llevaron a músicos españoles formados en el norte de Italia, Roma o Florencia, a viajar a Nápoles con un nuevo idioma, antes de regresar a su país. Este folleto, que acompaña a una exposición del mismo nombre, en este momento particular, que no ocupa un lugar en los estudios del Renacimiento europeo, se aborda de una manera nueva, para mostrar los métodos que rigen la circulación de ambas partes. afectado. la examina

Para descargar OTRO RENACIMIENTO. ARTISTAS ESPAÑOLES EN NÁPOLES A COMIENZOS DEL CINQUECENTO. ARTISTAS ESPAÑOLES DE NAPOLES A COMIENZOS DEL CINQUECENTO, VV.AA. sólo tienes que seguir las instrucciones que abajo mostramos. Es un libro del género Artes

  • Estudios generales
  • 35,00 €

    Descargar PDF

    epub, kindle, mobi

    Publicado con motivo de la exposición Otro Renacimiento. Artistas españoles en Nápoles a comienzos del Cinquecento, celebrada en el Museo Nacional del Prado entre el 18 de octubre de 2022 y el 29 de enero de 2023, en colaboración con el Museo e Real Bosco di Capodimonte en Nápoles. La vinculación entre España y Nápoles va mucho más allá de una relación de proximidad mediterránea. El virreinato instituido en 1503 tras la conquista del territorio por el Gran Capitán inaugura una larga secuencia de historia compartida y el primer tercio del siglo XVI sería una etapa crucial en el intercambio cultural y las manifestaciones artísticas. Estas circunstancias propiciaron que los artistas hispanos formados en el norte de Italia, en Roma o Florencia, viajaran a Nápoles llevando un nuevo lenguaje, antes de regresar a su patria. En este catálogo, que acompaña una exposición del mismo nombre, se aborda de manera novedosa ese particular momento, que no ha ocupado un lugar preeminente en los estudios sobre el Renacimiento europeo, para desvelar los mecanismos que rigen la circulación de influencias mutuas. La investiga

    Ver también  INDIRA (INDIRA RAMOS 3), DIAZ, SANTIAGO

    Related Posts