Descargar PATRIMONIO INMATERIAL Y EL MUSEO. MÁS ALLÁ DE LOS MONUMENTOS INMATERIALES Y LOS MUSEOS RAROS, PONTES GIMENEZ, VICTORIA gratis
Descripción del libro:
Si bien la inviolabilidad genética existe desde hace mucho tiempo en algunos contextos y disciplinas, el impulso adquirido tras la ratificación de la Convención sobre la Protección del Patrimonio Cultural Inmaterial terminó por convertirla en un concepto de moda, popular en los medios y redes sociales. Sin embargo, a pesar de su popularidad y proyección internacional, sigue causando confusión, incomprensión, rechazo, sorpresa o burla. Y que, contrariamente a lo que pueda parecer, existen muy diferentes culturas, saberes y costumbres que no se agotan en la lista de elementos reconocidos como “Patrimonio Inmaterial de la Humanidad”. Para evitar este cambio, nos propusimos ampliar el abanico de posibilidades y evitar puntos de vista preestablecidos, mostrando las prioridades y alejándonos de los enunciados más importantes.
El papel del museo en la preservación del patrimonio inmaterial ha sido cuestionado por muchas personas, pero no podemos negar que es uno de los retos a los que hay que enfrentarse. Si nos preguntamos qué hay más allá de los monumentos intangibles y los raros museos que albergan hoy nuestra imaginación, nos encontramos con un monólogo imposible de resumir e imaginar en este momento. Y es que, lejos de ser practicados en una forma o cultura, los principios presentados por la Unesco permiten abordar una nueva forma de patrimonio, por lo que es importante abordar este análisis lo antes posible. Ni que decir tiene que estamos ante un antiguo objeto de estudio, así como de mucha polémica, que se puede abordar desde diferentes perspectivas. En nuestro caso, se trata de reflexionar sobre lo que creemos que es la idea y el impacto más importante de la música en los discursos sobre el patrimonio inmaterial. Nunca intentamos hacer un análisis completo, ni profundizar en algunos casos, sino identificar las principales tendencias, hablar de las prácticas que nos parecían interesantes y presentar los principales problemas a los que nos enfrentamos. En este contexto, donde queda mucho por hacer, queremos aportar lo que esperamos sea un punto de partida para futuras investigaciones.
Para descargar PATRIMONIO INMATERIAL Y EL MUSEO. MÁS ALLÁ DE LOS MONUMENTOS INMATERIALES Y LOS MUSEOS RAROS, PONTES GIMENEZ, VICTORIA sólo tienes que seguir las instrucciones que abajo mostramos. Es un libro del género Museología y estudios del patrimonio
Aunque la inmaterialidad del patrimonio estaba largamente asentada en algunos contextos y ámbitos disciplinares, el impulso recibido tras la aprobación de la Convención para la salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial lo ha terminado convirtiendo en un concepto de moda, habitual en medios de comunicación y redes sociales. Sin embargo, a pesar de su enorme popularidad y proyección internacional, sigue provocando desconcierto, incomprensión, rechazo, sorpresa o burla. Y es que, al contrario de lo que pueda parecer, hay una gran diversidad de prácticas, conocimientos y costumbres que no se agota en el listado de elementos reconocidos como «Patrimonio Inmaterial de la Humanidad». Para contrarrestar esta tendencia, nos hemos propuesto ampliar el abanico de posibilidades y contestar las visiones preestablecidas, destacando elementos a priori alejados de los discursos dominantes.
El papel del museo en la salvaguarda del patrimonio inmaterial ha sido muy cuestionado, pero no podemos negar que es uno de los retos a los que hay que hacer frente. Si nos preguntamos qué hay más allá de esos monumentos inmateriales y museos raros que dominan hoy nuestro imaginario, encontramos un repertorio imposible de abarcar y de anticipar en este momento. Y es que, lejos de quedar circunscrito a un modelo o práctica, los principios introducidos por la Unesco permiten abordarlo como un nuevo paradigma patrimonial, por lo que es importante abordar este análisis cuanto antes. No hay ni que decir que nos encontramos ante un objeto de estudio incipiente, a la vez que controvertido, que puede abordarse desde diferentes puntos de vista. En nuestro caso, se trata de reflexionar sobre las que creemos que son las principales implicaciones conceptuales y museográficas de los discursos sobre el patrimonio inmaterial. En ningún momento hemos pretendido realizar un análisis exhaustivo, ni abordar el estudio de unos pocos casos en profundidad, sino identificar tendencias dominantes, hablar de prácticas que nos han parecido interesantes y plantear los principales problemas con los que nos encontramos. En este contexto, en el que queda tanto por hacer, queremos contribuir con lo que esperamos que sea un punto de partida para posteriores investigaciones.