Descargar REESCRITURAS DEL PARADIGMA. ALTERIDAD Y GÉNERO EN EL MUNDO LITERARIO HISPÁNICO, ROMERO MORALES, YASMINA ; LAROUSSI, SABRINA S. ; CERULLO, LUCA gratis
Descripción del libro:
Se recopilan estudios de reescritura de gráficos. Diversidad y género en el mundo de las letras hispánicas, además de la apuesta por incorporar la perspectiva de género a la formación, investigación y docencia del profesorado universitario, repite la llamada filosofía de unidad creada por Mercedes Arriaga, esto es, la puesta en marcha de Pasos atrás recupera los nombres y las creaciones de las mujeres escritoras para apreciar la literatura de las mujeres que nos precedieron. Por ello, este volumen analiza las razones de esta carencia, desvelando algunas de las imágenes femeninas más populares que tradicionalmente aparecen en la literatura, tanto de firma masculina como femenina. Como estos ensayos discuten la relación de los autores con el poder cultural o, equivalentemente, con el canon literario hegemónico; Se preguntan si existe o no una escritura propia de mujeres y la reexaminan desde el punto de vista del sexo, el género, la lengua y los géneros literarios, pero, sobre todo, analizan estas condiciones de la producción literaria en el sector hispánico. desde una perspectiva de género. .
Para descargar REESCRITURAS DEL PARADIGMA. ALTERIDAD Y GÉNERO EN EL MUNDO LITERARIO HISPÁNICO, ROMERO MORALES, YASMINA ; LAROUSSI, SABRINA S. ; CERULLO, LUCA sólo tienes que seguir las instrucciones que abajo mostramos. Es un libro del género Literatura y estudios literarios
Los estudios que reúne Reescrituras del paradigma. Alteridad y género en el mundo literario hispánico, además de apostar por la incorporación de la perspectiva de género en la formación, investigación y docencia del profesorado universitario, se hacen eco de la llamada filología solidaria que acuñara Mercedes Arriaga, esto es, llevar a cabo acciones de recuperación de nombres y obras de escritoras para poner en valor la literatura de las mujeres que nos han precedido. Así, este volumen analiza los porqués de esa invisibilización, revelando algunas de las imágenes de mujeres más habituales que aparecen tradicionalmente en la literatura, tanto en la de firma masculina como en la femenina. De tal manera que estos ensayos disertan sobre las relaciones de las escritoras con el andamiaje de poder cultural o, lo que es lo mismo, con el canon literario hegemónico; se preguntan si existe o no existe una escritura propiamente femenina y la reexaminan desde el sexo, el género, el lenguaje y los géneros literarios, pero, sobre todo, analizan estas condiciones de producción literaria en el ámbito hispánico desde una perspectiva de género.