Descargar TRES EJERCICIOS EN LA EXPLANADA. EL PROFESOR NO HA VENIDO. LOS QUE HABLAN. EL FESTÍN DE LOS APARTES, ROSAL, PABLO gratis
Descripción del libro:
Pablo Rosal forma parte de un selecto grupo de dramaturgos de la escena española. Su obra ha recibido grandes elogios de muchos críticos por el contraste que caracteriza el teatro de lo imposible de Samuel Beckett, así como por sus expresiones irreverentes y poéticas.
Así se muestra en estas tres obras, cargadas de comedia, pero también de la búsqueda de un experimento formal, de una ruptura con las viejas tradiciones. El tema de estas obras es la falta de comunicación, la falta de lo que nos hace humanos. Estos personajes monólogos (El maestro no vino), conversaciones llenas de silencios e interrupciones (Los que hablan), o diálogos ocultos (Feast Aparts), representan los mayores conflictos de nuestro tiempo. .
A través de su drama, Pablo Rosal toma al ser humano, mostrándolo frágil, desesperado, silencioso, tratando de encontrarle sentido a la palabra no dicha que le permita encontrar su verdadera identidad.
«[Pablo Rosal] Es una mezcla de humor blanco de la que nadie se ríe, popular en los clásicos del cine mudo, humor que no es ni satírico ni dramático, sino una mezcla de arte popular, poesía y disparates basados en el estudio aquí de la técnica oral”.
Liz Perales, Cultura
«Los que hablando es un espectáculo en el que Samuel Beckett habla español».
ABC de Sevilla
“El primer texto es cultura; el segundo, buscar; y el tercero, que es escuchar, y de los tres surge el conocimiento de nosotros mismos en la intersección, de humano y humano.
pablo rosal
Para descargar TRES EJERCICIOS EN LA EXPLANADA. EL PROFESOR NO HA VENIDO. LOS QUE HABLAN. EL FESTÍN DE LOS APARTES, ROSAL, PABLO sólo tienes que seguir las instrucciones que abajo mostramos. Es un libro del género Obras de teatro, textos teatrales
Pablo Rosal se encuentra en un selecto grupo de dramaturgos contemporáneos dentro de la escena española. Su obra ha conseguido gran merecimiento de la crítica por su versatilidad que apunta al teatro del absurdo de Samuel Beckett, así como por su discurso irreverente y poético.
Esto queda demostrado en estas tres obras, cargadas de comicidad, pero también de una búsqueda por la experimentación formal, por la ruptura con viejas tradiciones. La temática que abordan estas obras es la incomunicación, la falta de aquello que nos hace más humanos. Estos personajes, a través de un monólogo (El profesor no ha venido), de una conversación cargada de silencios e interrupciones (Los que hablan), o de unos diálogos contenidos y ocultos (El festín de los apartes), representan los conflictos más comunes que atraviesa nuestra época.
A través de su dramaturgia, Pablo Rosal desnuda al ser humano, mostrándolo frágil, desesperado, silente, tratando de hallar un significado a la palabra no dicha que le permita encontrar su verdadera identidad.
«[Pablo Rosal] abraza ese humor blanco que no se ríe de nadie, propio de los clásicos del cine mudo, humor que ni es sátira ni burla ni drama, sino una mezcla de arte clown, poesía y tontería basado aquí en el estudio de la mecánica del lenguaje».
Liz Perales, El Cultural
«Los que hablan es un espectáculo en el que Samuel Beckett habla en español».
ABC de Sevilla
«El primer texto es un ritual; el segundo, una búsqueda; y el tercero, una escucha, y en los tres rezuma el sabernos en una encrucijada, de lo humano frente a lo humano».
Pablo Rosal