Descargar VIDAS SEGREGADAS, AA.VV gratis
Descripción del libro:
La relación entre desigualdad social y segregación espacial es aguda y relevante. Pero no es directa ni indirecta, sino que está mediada por diferentes movimientos y políticas públicas. ¿Pasa nuestra vida por las divisiones diarias de hoy? ¿La fragilidad de las condiciones compartidas socava las bases de un nuevo proyecto de igualdad? Este libro complementario explora los elementos de la retroalimentación. Se estudian patrones de fragmentación de la población, clasificación de redes sociales y clasificación de patrones de movimiento. Se analizan las prácticas culturales y los escenarios educativos específicos, las diferentes categorías de atención a la salud según los niveles de ingreso y las desigualdades urbanas en alimentación saludable. Finalmente, se considera la distribución de poderes institucionales y de acción colectiva entre barrios y ciudades. Mirar esta tabla de dimensiones proporciona un mosaico de clasificación. En nuestra sociedad desigual, las bases de la vida cotidiana se están desmoronando. Y por esa ruptura se diluyen las bases comunes de la igualdad. ¿Cómo se establece entonces
Para descargar VIDAS SEGREGADAS, AA.VV sólo tienes que seguir las instrucciones que abajo mostramos. Es un libro del género
La relación entre desigualdades sociales y segregación espacial es intensa y relevante. Pero no es directa ni automática, sino mediada por dinámicas y políticas públicas diversas. ¿Transitan hoy nuestras vidas por esferas cotidianas de segregación?. La fragilidad de los escenarios compartidos, ¿debilita las bases de construcción de un nuevo proyecto igualitario?. Este libro colectivo explora elementos de respuesta. Se estudian procesos de fragmentación residencial, lógicas de desvinculación comunitaria, y segregaciones en las modos de movilidad. Se analizan prácticas culturales y espacios educativos excluyentes, esferas separadas de atención sanitaria según niveles de renta, y desigualdades urbanas en alimentación saludable. Se considera finalmente la distribución segregada de capacidades institucionales y de acción colectiva entre barrios y ciudades. La mirada sobre este conjunto de dimensiones ofrece el mosaico de la segregación. En nuestra sociedad desigual, los territorios de la cotidianidad se fracturan. Y se diluyen, por esas fracturas, las bases colectivas de la igualdad. ¿Cómo erigir entonces una di